¿Por qué veo publicidades en redes sociales de productos en los que pienso?

Gabriel Cuellar
3 min readMay 26, 2021

--

Cada click, cada like, cada comentario, cada búsqueda y cada interacción es un dato que ofrecemos con nuestro consentimiento a las redes sociales, que nacieron como medios para conectar personas y se transformaron en medios para conectar personas con publicidades.

¿por que veo anuncios en las que pienso?

A estas alturas del partido, en 2021, todo usuario de smarthphone sabe que deja “huella” en cualquier red social que consuma y que ésta utiliza la información para conectarlo con el anuncio de una empresa que le pueda interesar, es decir, que si googlea, por ejemplo, “cerveza artesanal”, se topará con publicidades de Patagonia o Brahma en Instagram. O que si busca alguna ropa en Mercado Libre, lo perseguirán publicidades de marcas por Facebook, Youtube, etc. Sabe también que si tiene una conversación offline, Google transformará esas palabras claves en nuevos anuncios online.

Cada actividad en internet del usuario es una publicidad nueva.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando pensás en algún producto o servicio y no dejás huella online de ello, y aún así, te sale una publicidad en redes sociales? Por ejemplo, un mediodía pensaste en comer tu pizza favorita, y aunque no lo hayas manifestado a alguien o no lo hayas googleado en tu smarthphone, te saltó un anuncio de esa pizza que pensabas comer . Este increíble fenómeno que te hace sospechar de que se te meten hasta en tus pensamientos es una mera coincidencia… o no tanto.

Vivimos en la era digital, un mundo impulsado por los datos que son procesados por inteligencia artificial. Las redes sociales trabajan con un complejo algoritmo de segmentación inteligente, es decir que por cada usuario hay un perfil virtual creado con años de actividad en internet y la de su entorno: familia, amigos o personas parecidas a él.

Con una cuenta iniciada en Google, éste tiene acceso al intervalo de edad, sexo, ubicación en general, actividad, búsqueda actual, sus interacciones con anuncios, tipos de web que visita, actividad con las aplicaciones de su celular y en otros dispositivos y la hora del día en el que hace todo lo mencionado anteriormente. Por lo tanto, con los gustos, intereses, rutinas y comportamientos que hizo el usuario durante largo tiempo, el algoritmo podría predecir sus próximas necesidades y “dar justo” con lo que estaba pensando el usuario en un momento.

Con toda esa información, las redes sociales ofician de interlocutores entre la persona y el anuncio. Se segmenta a los usuarios para que encajen en los miles de bienes o servicios que ofrecen las empresas y, en conclusión, no debería sorprenderte que al salir de trabajar con hambre pienses en tu comida favorita y que, sin dejar huella en tu celular y sin habérselo comentado a alguien, te aparezca un anuncio de la pizza que más te gusta.

¿Conocés a alguien que le haya pasado lo mismo a que vos? Compartírselo.

Si te gusta el contenido que escribo, apoyame con un cafecito: https://cafecito.app/gambicuellar

Instagram: @gaaaambi

Twitter: @gaaaambi

--

--

Gabriel Cuellar
Gabriel Cuellar

Written by Gabriel Cuellar

Periodista. Cultura juvenil, internet, música, cine y deportes.

No responses yet